Log in

El jueves en la Sala San Borondón charla coloquio sobre “Derechos Humanos: fundamentación, cultura y conocimiento”

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía
 
SB-Noticias.- La Sala San Borondón acogió el jueves 19 de noviembre, una charla coloquio sobre  “Derechos Humanos: fundamentación, cultura y conocimiento”, a cargo de los Profesores de Filosofía de enseñanza secundaria: Arturo Cairós, Pedro Martín, Tomás Acosta, Antonio Pérez, Roberto  Rodríguez Guerra, Vicente Díaz y Gerardo Rodríguez.
 
El Día Mundial de la Filosofía se estableció para destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.» 


La implantación de la ley de Educación del Gobierno del Partido Popular (LOMCE) ha sido duramente criticado por la eliminación de la asignatura de Ética y el desplazamiento de la Filosofía a un segundo plano en el plan educativo de Bachillerato. "Tal vez -aseguran muchos-  sea en el ámbito de las Humanidades donde se aprecia la carga ideológica subyacente en la LOMCE, en su tendencia a infravalorar prácticamente todas sus disciplinas en beneficio de una educación constreñida sin eufemismos para el mercado".