Este jueves en San Borondón: el caso de la trabajadora del Albergue despedida
- Published in Actividades

La Sala San Borondón acoge este jueves, la charla-coloquio: “El caso Yurena: despedida y linchada por dos panes y unas lonchas de queso”, a cargo de Eloy Cuadra (Plataforma por la Dignidad), Ana Mendoza (Presidenta de la Asociación por la Rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo).
Yurena ha sido trabajadora del albergue municipal de Santa Cruz de Tenerife, a la que la empresa Serunion ha extinguido el contrato recientemente por coger dos panes duros y cuatro lonchas de queso amarillo, según ha explicado la joven, que asegura que lo hizo por "necesidad" para dar de comer a sus dos hijas.
Yurena trabaja desde 2011 a media jornada en el Albergue, cobrando en torno a los 400 euros mensuales, sin haber recibido en ningún momento quejas o amonestaciones por su labor o comportamiento, muy al contrario, Yurena es apreciada por los usuarios.
Desde muchos frentes se ha denunciado este hecho calificándalo como escándalo de tamaño mayúsculo, del que se han hecho eco medios de todo el estado.
Algunos colectivos han vinculado este hecho insólito, a las declaraciones públicas efectuadas en algún medio de comunicación previamente por Yurena, denunciando el derribo de una de las chabolas del Pancho Camurria, donde vivía su compañero y que el ayuntamiento de Santa Cruz ejecutó sin plantear alternativa para las familias que allí vivían.
La empresa de catering Serunión, viene llevando este servicio para el ayuntamiento capitalino desde hace tan solo dos meses, tras la subrogación de todos los empleados de la anterior empresa.
Asimismo, desde la Plataforma de la Dignidad, denuncian que precisamente esta acción venga de un grupo empresarial con carácter de multinacional especializado en catering para escuelas, empresas, hospitales, asilos y otros centros colectivos. Son líderes en España en este sector y tienen su sede en Barcelona, con una red de 23 oficinas en el país y 5 delegaciones de vending. El digital de noticias Economía Digital hacía públicos hace menos de un año unos datos sobre Serunión que afirmaban que: “El pasado ejercicio, las ventas de la compañía subieron de 311 a 328 millones de euros y el flujo de caja ascendió de 11,9 a 16,6 millones. La cuenta de resultados se cerró con un fuerte incremento del beneficio, que se dobló hasta los 10,7 millones. Al igual que en años anteriores, el saldo se destinó a retribución de su accionista, el grupo francés Elior, tercero del sector europeo de suministro a colectividades.”
“Como vemos, afirma Eloy Cuadra, la crisis no pasa por esta multinacional. Una multinacional empresarial muy rentable, y que por extraño que parezca, cuenta también con un numeroso reguero de denuncias por cuestiones diversas. Así, en el año 2014 el digital del periódico El Norte de Castilla informaba con este titular: “Serunión acumula incidencias sanitarias en comedores escolares de varias provincias”. En la noticia se habla de gorgojos, de productos caducados, de larvas, de gusanos en las sopas de cinco centros educativos, y hasta de una cuchilla aparecida en un segundo plato en un comedor escolar”.