Manifiesto y Concentración en solidaridad con la inmigración y por el fin del neocolonialismo de África
- Published in Sociedad

Más de 4.000 personas suscriben el Manifiesto "Desneocolonización o Migración", a través del que expresan la solidaridad con la inmigración africana y señalan el neocolonialismo en el continente, como la causa que engendra la huida hacia Europa de miles de jóvenes en busca de condiciones dignas de vida. Por todo ello, convocan una Concentración el día 5 de octubre a las 19,00 h, en la Plaza de La Feria de Las Palmas de Gran Canaria, a fin de avanzar en el logro de los objetivos expuestos en este documento.
DESNEOCOLONIZACIÓN O MIGRACIÓN
Canarias no quiere ser el extremo de una ruta marítima colmada de cadáveres henchidos y olvidados, convertida ésta ya en una de las mayores fosas comunes del Planeta.
Pero mientras África siga sufriendo el azote del neocolonialismo será inevitable que una parte considerable de su juventud migre al precio que sea, a la opulenta Europa. El dilema está pues entre desneocolonización o migración. En tanto la primera no llegue, la segunda será inevitable. Eso es algo que la ciudadanía europea debe tener claro a la hora de apoyar o no la desneocolonización africana.
La independencia de África sólo será completa, o sea política pero también económica, cuando sus estados, que ahora viven una situación neocolonial, se desneocolonicen.
Los que lo intentaron en el pasado, como Patricio Lumumba o Thomas Sankara, pagaron con su vida el atrevimiento de querer dar a sus pueblos el beneficio de la desneocolonización.
¿Desneocolonización africana? El fenómeno más esperanzador de estos años recientes está teniendo lugar en Mali, Burkina Faso y Níger. Los golpes de estado militares contra regímenes pseudodemocráticos francófonos están demoliendo el imperio neocolonial galo en África Occidental. Decepcionados con las relaciones neocoloniales leoninas con Estados Unidos y Europa, muchos africanos en su lucha por la justicia social depositan sus esperanzas en unas relaciones económicas más igualitarias con Rusia, con China y, posiblemente, con el conjunto ahora ampliado de los BRICS.
La despiadada y odiosa opresión imperialista de la OTAN, con ocupación e intervenciones militares sobre estados como Libia, conlleva la intensificación del proceso de explotación del trabajo, del extractivismo feroz de sus recursos naturales y del expolio a través de la desigualdad en las relaciones comerciales.
El neocolonialismo es lo que quien fue presidente de Ghana, Kwame Nkrumah (1909-1972), describió en su monumental libro “Neocolonialismo: La última etapa del imperialismo”. Es también lo que referido a Canarias el economista Antonio González Viéitez denominó en el siglo pasado como “Desarrollo del subdesarrollo”. Y es sobre todo lo que el profesor de Historia Francisco Morote llama “Desneocolonización”, denominando así la actual coyuntura histórica del principio del fin del neocolonialismo.
Desde el siglo XV al XIX unos trece millones de africanos fueron transportados a la fuerza en naves europeas y vendidos como esclavos en América y Europa, trabajando en las más penosas condiciones, quedando grabadas en la memoria colectiva como páginas infames de la historia de la Humanidad.
Es el Norte u Occidente el gran responsable, ocultándose en base a cimentar y propalar el discurso de odio contra los inmigrantes, combatiendo así canallescamente no sólo su recepción, sino también el tratamiento a ellos debido.
Pretenden la Unión Europea y la OTAN convertir nuestro Archipiélago en un gran campo de concentración de inmigrantes, consumando además su creciente militarización (Canarias dijo No a la OTAN), obligandonos a ser gendarmes contra la inmigración y base aeroportuaria en la agresión a África. Canarias, situada apenas a 100 km de la costa noroeste del continente africano en su punto más cercano (nuestro territorio es también África), es la ruta principal para los que intentan llegar a España por mar y seguir su proyecto migratorio hacia la Europa en la que se habla su idioma.
Es injustificable la no participación del Gobierno de Canarias y su Parlamento en la configuración de las relaciones exteriores con las sociedades de nuestro entorno: Sahara, relaciones con Marruecos, lindes marinos, recursos geo mineros, yihadismo, descolonización francesa, belga e inglesa, etc.
Defendemos por ello el establecimiento de los siguientes principios y medidas:
1. Aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que se tramita en el Congreso para la regularización de unos 500.000 migrantes en España.
2.- Desmilitarización y Estatuto de Neutralidad para Canarias. El archipiélago fuera de la OTAN.
3.- Modificación del actual marco estatutario, con la inclusión de participación decisoria (no meramente consultiva) en cuantas decisiones de política exterior tengan particularidad canaria, en su origen y consecuencias.
4.- Dar acceso al asilo. En la práctica el gobierno dejan esperando años a quienes solicitan este derecho humano, sin darles una respuesta definitiva. Otros son devueltos a países donde su vida corre un peligro real.
5.- Reagrupar a las familias. Los gobiernos tiene la obligación de permitir este derecho a los inmigrantes y refugiados aquí establecidos.
6.- Emitir visados médicos. Los inmigrantes que padecen dolencias graves han de recibir tratamiento que les salve la vida.
7.- Permitir que los inmigrantes estudien. Las universidades y escuelas deben ofrecer a las personas inmigrantes y refugiadas visados para comenzar o proseguir sus estudios en otro país.
8.- Ayudar a establecerse a los recién llegados en condiciones dignas. Quienes arriban al territorio canario, ora en aeropuerto ya en orilla de playa, son iguales en derechos y por ello en la exigencia de igualdad de trato.
9.- Ofrecer visados de trabajo.
Desneocolización o migración.
LISTA DE FIRMANTES
- Francisco Morote Costa. Profesor.
- Herminia Fajardo Feo. Periodista
- Antonio González Viéitez. Economista
- Enma Medina Gil. Bióloga
- Antonio Betancor Rodríguez. Periodista. Presentador televisión
- Elisa Rodríguez Court. Escritora
- Marcia Díaz, camarera de piso Kelly
- Carmelo Ramírez Marrero. Consej. Cabildo GC
- Ana Gloria Sánchez Ruano. Docente
- Adrián Ubach Scholz, Politólogo
- Meri Pita Cárdenes. Func. Admon. Justicia
- Agustín Millares Cantero. Historiador
- Luci Rodríguez Gangura. Tecn. Ayuntamiento LPGC
- María Puig Barrios. Educadora social
- Manuel Vizcaíno Reyes. Func. Ayuntamiento LPGC
- Noemí Santana Perera. Diputada Congreso
- José del Toro Augusto. Trab. Artes Gráficas
- Cira Morote Medina. Periodista
- Chema Tante. Editor period. digital
- Inés Miranda Navarro. Consej. Cabildo GC
- Jose Rivero Perez, abogado
- Diego Leon Socorro, abogado
- José Eduardo Ramírez Hermoso. Cocejal Aytmo. LPGC
- Claudia Boiullé. Profesora francés
- Eugenio Sánchez Suárez. Piloto
- Paula León Medina. Médica. Uróloga
- Kiko Sánchez Martel. Comercial
- Julia Medina Gil. Profesora
- Juan Francisco Padrón Rodríguez. Ex Alcalde de Arucas
- María del Pilar Villahoz Pérez. Celadora
- Carlos Álvarez. Escritor
- José Armengol Martín. Economista
- Josefa Millán Padrón. Trabajadora familiar
- Blas Padilla Pérez Trab. Construcción
- Lidia Esther Guerra del Rosario. Abogada
- Juan Manuel Santana Pérez. Profesor
- María del Carmen Martín Reyes. Administrativa
- José Ramón Pérez Meléndez. Abogado
- Maribel Lacave Bautista. Poeta
- Aomar Abed Jalil. Empleado Aytmo LPGC
- Mabel Fernández Ramos. Func.Justicia
- Isabel Aguilar González. Limpiadora
- Armando León Rodríguez. Electricista
- Manuel Sánchez Romero. Trabajador del Metal
- Cristina Maya León. Arquitecta
- Diego León Medina. Periodista
- Alexis W. Artista
- Jessica Morales Santana. Escaparatista
- Javier Marrero, Gestor sociocultural
- Esther Ortega Romero. Sindicalista.
- Juan Pedro Vega Sánchez. Trabajador de Alimentación
- Sonia Mendoza Sánchez. Trabajadora Superm.
- Rita Lorena Reyes. Dependienta
- Victor Caro Zamora. Enseñante
- María Puig Barrios. Educadora social
- Victoria Méndez Dávila. Operaria
- Sergio Zapatero Ochoa. Trabajador
- Julia Roca Tescents. Arquitecta
- Ramón Díaz Hernández. Geógrafo
- Zaira Aguiar. Dependienta
- Manuel Benítez. Gestor cultural
- Lena Peñate Spicer. Artista
- Maximiliano Paiser Medina. Memorialista
- Pino Sosa Sosa. Activista Memoria Histórica
- Mariano de Santa Ana Pulido. Periodista e Historiador
- Javier Doreste Zamora. Librero
- Rosa Odeh Moreno. Psicóloga
- Juan Pablo Santana Martín. Electricista
- María José Hernández Alemán. Operaria
- Diego León Medina. Periodista
- Vanessa Guedes. Dependienta
- Armide Tomás Ortega Afonso. Vigilante
- Olga Alonso Gens. Activista Memoria Histórica
- Leandro Betancor Fajardo. Fotógrafo
- Teresa Alemán Déniz. Fotógrafa
- Mónica Rodríguez Medina. Fotógrafa
- Isabel Lecuona Fernández. Abogada
- M. José Martín, Dependienta
- Teresa Alemán. Fotógrafa
- Juan Márquez Fandiño. Músico
- Saro León Socorro. Galerista
- Liti García Ramos. Bibliotecaria
- Antonia Arocha Perdomo. Func. Ayuntamiento LPGC
- Tanía Santana. Dependienta
- Enrique Caro Zamora. Enseñante
- Leticia Rodríguez. Dependienta
- Aisha Rodríguez Rodríguez. Activista social
- Vanessa Castro Rodríguez. Dependienta
- Amilca Vizcaíno Barranco. Tec. sonido
- Elisenda Monzón Peñate. Arquitecta
- Candelaria Alemán. Dependienta
- Dina Kumatse. Estudios culturales
- Fabiola Perdomo. Dependienta
- Estrella Santana. Artista
- Vanessa Castro. Dependienta
- Miguel Ángel Redondo Rodríguez. Abogado
- María de los Ágeles Sánchez Domínguez. Jubilada
- Santiago Herrera Granados. Realizador
- Raquel Brito. Trab. Teleoperadora
- Echedey Medina. Escritor
- Eulalia Rodríguez Suáres. Funcionaria Aytmo. LPGC
- Pedro Sánchez Acosta. Jubilado
- Carmen Lorenzo. Abogada
- Carlos Gustavo Rivero Quintana. Vigilante
- Carmiacu Pérez Núnez. Pensionista
- Silvestre Suárez Fernandez. Ingen. Tec. Agrícola
- Fátima Jiménez Quesada. Docente
- Gregorio Rivero. Profesor FP
- Pilar Sánchez Morilla. Vigilante
- Silvia Molina Sánchez. Enseñante
- Ariel Brito Henríquez. Bibliotecario
- Genara Cabrera Perdomo. Enseñante
- Juan Alonso Díaz. Empleado Construcción
- Estefania Montesdeoca. Dependienta
- María Díaz Parrilla. Abogada
- Teodora Antúnez Jiménez, Funcionaria
- María Dolores Atocha, Productora Televisión.
- Laura González Pozuelo. Administrativa.
- Manuel Ortego. Educador Social
- Hanan Herrera Arocha. Hig. dental
- Yanira Veláquez. Dependienta
- Jacinto Ortega del Rosario. Sindicalista
- Carmen Luisa González Díaz. Economista
- Francisco Vaquero Rodríguez. profesor
- Gloria Ayala Barrera. Periodista
- Antonia Alí Santana. Enseñante
- Maxi Ramos. Dependienta
- Susana Millares Betancor. Artista
- Antonia Santana Melián. Abogada
- Mayte Martín. Periodista
- Óscar Millares Cantero. Coreógrafo
- Adrián González Cabrera. Ofic. Fabric. Envases
- Hilda Mauricio Rodríguez. Func. Cabildo GC
- Cristóbal Montelongo Arbelo. Músico
- Isabel Fajardo Feo. Docente
- Antonio Santana Llarena. Ordenanza
- Sergio Millares Cantero. Profesor
- Agustín Silva Falcón. Pensionista
- Jorge Juan Sánchez Pérez. Trabajador Banca
- Germán Santana Pérez. Historiador
- José María Guerra Aguiar. Abogado
- Jaime Cabrera Hernández. Economista
- Emilio Díaz Miranda. Profesor
- Armando Báez Martín. Enseñante
- Pedro Pérez Martel. Conductor
- Felipe de la Nuez. Librero
- César Núñez. Activista social
- José Esteban Rojas. Economista
- Salvador Domínguez López. Trabajador de Gasolinera
- Francisco José Macías Martel. Electricista
- Victor González Moreno. Funcionario Justicia
- Cristo Navarro Casañas. Pensionista
- Cristóbal D. Peñate. Periodista
- Alexis Ramón Pérez Suárez. Electricista
- Alejandro Pérez Peñate. Abogado
- Iván Alvarado Castro. Antropólogo
- Miguel Sagaseta Cortadella. Ingeniero
- Benito Cabrera Figueroa. Economista
- Isaias Gordillo González. Abogado
- Israel Navarro Cabrera. Electricista
- Rafael González Morera. Periodista
- Juan Miguel Hernández Jiménez. Trab.Gasolinera
- Aarón Cabrera Domínguez. Mecánico
- Antonio Sardá Artiles. Trab. transporte
- Marcos Baiget Miñarro. Fun. Admon. Justicia
- José Parrilla. Economista
- Rafael Medina. Profesor FP
- José Luis Sosa Naranjo, Trabajador limpieza
- Víctor Medina Medina. Electricista
- Juan Antonio Jiménez. Operario
- Ismael Báez García. Electricista
- Cristo Javier Calderin Martel. Trabajador de Gasolinera
- Eudaldo Gómez de Salazar. Empleado público
- Domingo Campos Henríquez. Electricista.
- Antonio Ojeda Frías. Periodista
- Carlos León Alejo. Trabajador limpieza
- Carlos León Alejo. Trabajador Limpieza
- Orlando Rodríguez Peñate, Profesor
- Néstor Peñate, Graduado Social
- Holger Peña, Obrero del Metal
- José Molina. Profesor
- José Juan Mendoza Vega. Abogado
- Francisco Díaz. Psicólogo
- Isabel Alonso Gens. Administrativa
- Carlos Reyes. Abogado
- Pablo Campos. Periodista
- José López Pérez. Gestor
- Manuel Dévora. Abogado
- Domingo Delgado Oramas. Jubilado
- Antonio Guillén. Trabj. Construcción
- Andrés León Almeida. Jubilado
- Eduardo Javier Rivero Lezcano. Jubilado
- Aída Salvadores Roure. Arquitecta
- Zaira Jessica Morales. Dependienta
- Teresa Báez Martín. Abogada
- M del Pino Casimiro. Dependienta
- Juan Montero Gómez. Coord. Seminarios África CAAM
- Yeremi Hernández Suárez. Abogado
- Tony Sosa Marrero. Trabajador social
- Orlando Rodrígez Sosa. Oper. logística
- Juan del Pino Hernández. Comercial
- Elvira Afonso. Profesora
- Pedro Pablo Medina. Agricultor
- Santiago Ramírez Verona. Jubilado
- Eulogio Galindo. Psicólogo
- Jesús Nauzet Farray. Periodista
- Francisco Vaquero Rodríguez, Profesor
- José Díaz Gil. Politólogo
- Emilio Navarro Barrios. Administrativo
- Francisca Lucía Pérez Hernández. Aux. educativa
- José Cabrera Amaya
- Mayte Martín MartínAlfredo Iglesias López
- Soledad Benages – Escritora-España
- Rubén Sacchi- Poeta-Argentina
- Paul Atangana Atangana- Poeta- Camerún
- Milagros Sefair- Escritora-Argentina
- María Concepción Bautísta- Poeta- México
- Luis Alberto Angulo, Escritor- Venezuela
- Jerry Ralph Brizard- Poeta- Haití
- Francisco Lussich- Poeta-Uruguay
- Elena Flores- Escritora-Honduras
- Dayana Lopez Villalobos- Poeta-Venezuela
- Cecilia Gianlupi- Escritora Uruguay
- Ana Patricia Collazos- Escritora - Colombia (…)
SIGUEN 3.864 firmas más
Canarias a 18 de septiembre de 2023