
Entrevista en Radio San Borondón a José Esquinas-Alcázar, miembro de la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Una sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo da la razón al colectivo vecinal del centro histórico de la capital tinerfeña, al declarar que esta normativa se aprobó con un "vicio de nulidad absoluta" y además condena en costas al Ayuntamiento
El primer Recurso Alojativo Municipal de La Laguna Clemencia Hardisson incluye servicios de alimentación, estancia nocturna, higiene personal, consigna y una intervención social individualizada
Urbanismo aplica el instrumento de naturaleza discrecional previsto en la legislación canaria del suelo para permitir los trabajos del Ministerio de Migraciones solo en uno de los recintos
Entrevista en Radio San Borondón a Antonio Criado
Antonio Criado, sevillano de nacimiento, es político y sindicalista. Orgulloso obrero del barrio de Dos Hermanas se considera a sí mismo socialista “pero de los de verdad”.
Hemos hecho con él un repaso de la actualidad y algunos temas que marcarán el devenir de las clases populares los próximos años.
El discurso del rey
Los numerosos escándalos de corrupción que se han conocido en los últimos años en el seno de la familia real, coronados con la huída del emérito del país, dejan al actual rey de España en un papel muy comprometido. Antonio Criado no lo duda: “ha perdido el poco crédito que tenía”.
Mientras todavía no hemos terminado de salir de la crisis desencadenada en 2008 y vamos empezando una nueva desencadenada por el shock pandémico, Criado se muestra indignado con la actitud de Juan Carlos I, que sigue engordando su fortuna en el extranjero. Advierte el sindicalista de un cierto paralelismo con la España que salía de la Guerra Civil, cuando en tiempos de posguerra “las clases populares pasaban hambre” mientras “los señoritos” vivían a su costa.
Critica también la falta de respuesta por parte del gobierno español frente a los grupos de militares -recientemente en los medios- que alaban la dictadura y muestran sin complejos su añoranza por “unos años que para España solo fueron dolor, hambre y miseria”.
Sobre las pensiones
Antonio Criado afirma que desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá “quiere desgajar las pensiones no contributivas del sistema de pensiones públicas”. Cree el líder sindical que es solo el primer paso, al que seguirán otros que afectarán a otros sectores de pensionistas, cuyo objetivo final es “acabar con el sistema público de pensiones”.
Esta idea la fundamenta Criado en unas recientes declaraciones del ministro, donde afirmaba que las pensiones no contributivas se rigen como una cuestión individual, cuando debe tratarse como un problema de hogar. ¿Esto qué quiere decir? Según explica Antonio Criado, la intención es parecida a lo que se ha hecho con la renta mínima. Esto es, en una misma vivienda si otros convivientes trabajan o tienen ingresos mayores, la pensión contributiva pasaría a cobrarse en forma de complemento, en lugar de hacerlo íntegramente como hasta ahora. Antonio Criado recuerda: “las pensiones son un derecho que se han ganado los mayores a vivir cómodos, tranquilos y con suficiencia económica”.
No se puede concebir, según el sindicalista, que existan enormes privilegios para la clase política, mientras se proponen medidas que califica de “indecentes” como la sustitución del sistema de pensiones por complementos.
“¿Cómo políticos que se consideran republicanos, de izquierdas, socialistas, etc. pueden aceptar este tipo de iniciativas?”, se pregunta Antonio Criado. Su conclusión es que “fuera de la moqueta hace mucho frío” por lo que diputados que son elegidos bajo el paraguas de un partido, se ven obligados a obedecer y tragar con políticas que van contra las clases populares. “En política se está para cambiar la sociedad, no para cambiar uno”, sentencia.
Sobre el 2021
Antonio Criado se manifiesta claramente sobre el año que viene: “el 2021 va a ser igual, y el año siguiente, y el siguiente… Las cosas seguirán igual hasta que la gente despierte”. Y es que ese, según el sindicalista, es uno de los problemas más esenciales, la falta de organización y formación ideológica en la actualidad. La solución está clara: “hay que crear en las generaciones jóvenes conciencia de clase”.
Hay mucha gente preparada, republicana y de izquierdas, pero lo tienen muy difícil para llegar hasta posiciones de poder dentro de este sistema de partidos o simplemente no quieren participar del mismo. Aún así, Antonio Criado concluye que “la revolución la tienen que hacer los jóvenes”.
El Ayuntamiento remitirá al Gobierno de España un “informe de disconformidad” de estas actuaciones con el PGO vigente
La brecha digital o la logística para atender a las personas que viven solas, entre los retos acentuados por la pandemia
Ramón Trujillo: "Es un disparate comparar Lesbos con Canarias. Para hacerlo deberíamos haber recibido más de 12 millones de inmigrantes este año"
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado de que el muelle de Arguineguín, ubicado en el municipio de Mogán (Gran Canaria), ha quedado desmantelado de inmigrantes a última hora del domingo, 29 de noviembre.
Los más de 200 inmigrantes irregulares que acampaban en una plaza de Las Palmas de Gran Canaria desde última hora de la tarde del martes han vuelto al sur de la isla a ser alojados en plazas de acogida de emergencia.
Podemos entiende que abandonar a más de 200 inmigrantes a su suerte vulnera gravemente los Derechos Humanos y pone en peligro la paz social del municipio.
Un total de 14 pateras con 320 inmigrantes a bordo, la mayoría varones de origen subsahariano, han sido rescatadas desde la pasada medianoche tras ser interceptadas en aguas próximas a Canarias, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, Cruz Roja y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes 1-1-2).
Este jueves el magistrado de la Instancia Nº8 del Juzgado de Las Palmas con competencias en el CIE de Barranco Seco, Arcadio Díaz Tejera, acompañado de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha regresado por tercera vez al campamento de emergencia donde permanecen 2.108 personas migrantes hacinadas.