Canarios en la Península hartos de no poder visitar su tierra
- Published in Política

SB- Noticias/Estefanía López.- Entrevista en Radio San Borondón a Luis Gómez, miembro de la Asociación Canarios por una Justa Movilidad.
Llevan mucho tiempo reivindicando el derecho a visitar su tierra y su familia aunque el devenir de la vida los haya llevado a residir fuera de Canarias. Por ello desde hace algunos años se han organizado en Asociaciones, como a la que pertenece Luis Gómez, para reivindicar a las administraciones públicas el derecho que tienen – aunque no estén empadronados en el Archipiélago- a viajar a su tierra por precios razonables similares al resto de canarios.
Muchas personas, como Luis Gómez, están en la misma situación y piden a Canarias, sobre todo a Fernando Clavijo presidente de Gobierno, que tome de una vez cartas en el asunto.
¿Qué problemas hay con los precios de los billetes para viajar de la Península a las Islas, para aquellos canarios que viven fuera?
“Yo, para poder viajar a Las Palmas en septiembre -que voy una semana a ver a la poca familia que tengo- tuve que comprar los billetes en febrero, seis meses antes. Seis meses que lleva la compañía aérea jugando con mi dinero.
¿Es económicamente rentable viajar de la Península a las Islas Canarias a pesar de no ser residente?
“Estás buscando billetes ahora, a ver lo que encuentras, inclusive para septiembre, es el tiple, el triple. Yo la semana pasada he firmado un préstamo para poder comprar los billetes de mi familia, para la semana que voy a estar en Canarias”.
¿Cree que esto es bueno para Canarias?
“Los canarios que estamos fuera, lo único que hacemos es apoyar a nuestra tierra, pero los políticos que están en Canarias no son recíprocos con nosotros. Queremos una solución. Es asombroso, pero Canarias está perdiendo turismo nacional por los elevadísimos precios de los billetes.”
¿Son muchos los canarios que están en esta situación?
“Miles de canarios que están fueran de su tierra no pueden ir a ver a los suyos y tienen que sufrir el no poder ni despedir a un familiar cuando muere”.
¿Considera que hay irregularidades en cuanto a la distribución del 75% de subvenciones en los billetes?
“Lo de las compañías de bajo coste es un cuento. Hay gente que va en clase business y se le subvenciona el 75%, siendo personas que se pueden pagar el billete. Tengo un amigo canario que es de La Palma y para ir tiene que ir de Valencia a Tenerife y de Tenerife a La Palma. Le salo más caro el vuelo de Tenerife a La Palma que de Valencia a Tenerife. La gente está cansada”.
¿Ha tenido usted que reprimir en muchas ocasiones su deseo de venir a Canarias por este problema?
“El año pasado perdí a mi tía y no pude ir y éste perdí a mi madre. Llegué al aeropuerto de Gran Canaria donde mi hija me estaba esperando, mi familia tuvo que parar la incineración para que pudiera llegar a tiempo, solo llegué a darle un beso a mi madre y despedirme antes de que la incineraran, salí fuera de la sala y se me cayeron las lágrimas”.
¿Qué sienten los canarios al vivir todo esto?
“Sentimos injusticia, que los canarios que están en la Península estamos olvidados, queremos que nos escuchen y que Canarias solucione el problema con los vuelos”.