«Los letrados de la administración de justicia llevamos desde 2009 asumiendo más de 600 nuevas funciones de forma generosa y gratuita»
- Published in Justicia

Entrevista en Radio San Borondón al letrado Antonio Revert
Este miércoles los letrados de Administración de Justicia de Canarias se han sumado a la huelga convocada en toda España para reclamar una negociación colectiva propia y una subida salarial que compense sus nuevas funciones.
Antonio Revert explicó que la reclamación fundamental es la adecuación salarial a las funciones que tienen asumidas, tal como consta en el compromiso firmado con el Ministerio de Justicia en el año 2009 y que se ha venido incumpliendo desde entonces.
Revert indica que en 2009, los letrados asumieron un gran número de nuevas competencias, en torno a 600, con el objetivo de que los jueces se dedicaran a poner sentencias y que toda la tramitación del procedimiento fuera asumido por el cuerpo superior jurídico de letrados de la administración de justicia, como técnicos en derecho procesal.
Trece años después, ese compromiso se ha incumplido de manera flagrante, de manera que los letrados siguen realizando gratuitamente funciones de gran trascendencia social y responsabilidad jurídica, como pueden ser firmar decretos de desahucios, de admisión a trámite de las demandas, la conciliación laboral, decretos de adjudicación de aprobación de remate en una subasta, etc. Estas y otros muchas competencias que antes eran tramitadas a través de autos firmados por un Juez, desde 2009 son responsabilidad de los letrados de la administración de justicia.
Un atasco endémico de los Juzgados
Esta situación se suma al histórico problema de falta de Juzgados. En el caso de los Juzgados de los Social, Revert recuerda que el propio Consejo General del Poder Judicial establece que la carga de trabajo que cada Juzgado debe asumir es de entre 600 y 800 asuntos al año, sin embargo la realidad es que cada año se están tramitando unas 1100 o 1200 demandas.
Como ejemplo, el letrado recuerda que en estos momentos los pleitos se están señalando para el año 2023, con los graves trastornos que conlleva para el ciudadano.