Log in

Elecciones en Brasil: análisis de altura en Radio San Borondón

Escucha las entrevistas a Manuel Monereo, Carlos Martínez y Antonio Cabrera de León

SB-Noticias/Romen G. Arteaga.- Este domingo se celebró la primera vuelta de las elecciones brasileñas con la victoria del expresidente Lula da Silva (48,4%) sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro (43,2%). Las encuestas auguraban una mayor ventaja del líder del PT sobre el actual presidente, contemplando una alta probabilidad de que Lula superara el 50% de los votos y no fuera necesaria una segunda vuelta. Sin embargo, el voto oculto hacia la extrema derecha que no vio la demoscopia deja un escenario más ajustado y el balotaje se definirá el 30 de octubre. Hablamos en Radio San Borondón con algunos de nuestros analistas de cabecera sobre las elecciones en Brasil.

El abogado, politólogo y exdiputado en el Congreso, Manuel Monereo, se mostró “enormemente sorprendido” por un resultado que desmintió la demoscopia. Alude el jienense a que la superioridad que las encuestas daban a Lula derivó en la abstención de una parte del electorado: “cuando las encuestas te son tan favorables hay siempre un elemento de desmovilización”.

Para Monereo el resultado de la primera vuelta va a tener dos caras: una de tensión y movilización en el bloque que apoya a Lula y, por otro lado, será un revulsivo para Bolsonaro, que ha salido reforzado por un cambio en las expectativas. Si bien admite que “se ha asentado un proyecto fuertemente autoritario, con una visión racista muy clara por parte de estas fuerzas políticas y una visión que nos retrotrae a tiempos muy complejos y nada favorables a las clases populares”, se muestra convencido de una próxima victoria para el expresidente.

“La balanza política en América Latina cambia en función de quién gane esta elección”, añade Monereo. Aunque advierte que si la diferencia de votos no es muy grande entre ambos contendientes, “Bolsonaro no aceptará el resultado”.

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista Libre Federación, Carlos Martínez, pone énfasis en el 4,2% de los votos obtenidos por Simone Tebet, “una candidata de derechas que representa al agronegocio brasileño y los grandes fazendeiros” subraya. Intuye que la derecha liberal acabará votando a Bolsonaro, como ya hiciera en 2018.

Martínez indica además que Lula va a necesitar apoyos de cierta clase empresarial, por lo que tendrá que tener algún acercamiento a este público y también a la gente que perdió la confianza en el PT, pero no en Lula. Coincide con Monereo en que durante las próximas semanas se desarrollará una campaña especialmente dura.

De otro lado, Antonio Cabrera de León, catedrático de Medicina Preventiva en la ULL, razona los resultados de la primera vuelta por la existencia del voto oculto de un elector “que (en las encuestas) calló para no decir que apoya a un fascista como Bolsonaro”.

Afirma Cabrera de León que “el virus del fascismo se ha inoculado de nuevo a las poblaciones, financiando por parte de las oligarquías” opciones que aunque llegan por vías democráticas, no lo son, manifiesta. Sin embargo, el epidemiólogo parece tener claro que el balotaje se definirá finalmente a favor de Lula: “más difícil lo tuvo Boric y lo logró”, sentencia.

La campaña brasileña continuará hasta el próximo 30 de octubre, cuando los votantes decidirán quién ostentará la presidencia de la república durante los próximos cuatro años. Desde Radio San Borondón y la Revista Digital seguiremos ofreciéndoles la actualidad y los análisis que genera esta cita crucial para el futuro de América Latina.