
¿Qué se juega el PSOE y Sumar?
CUADERNO DE BITÁCORA
- Escrito por Joaquín Hernández
- Categoría: Política
- Visto: 443
CUADERNO DE BITÁCORA
“Porque son los únicos que están por la concordia y el diálogo”. Ana Oramas (DA-El Español, 11 dic 2017) sugería a los catalanes, a finales del año del Procés, que votaran a los socialistas.
Desde su creación por Pablo Iglesias Posse el 2 de mayo de 1879 hasta la actualidad, el PSOE ha pasado por diferentes etapas.
La situación ya es ampliamente conocida, pero les hago un pequeño resumen.
CUADERNO DE BITÁCORA
Es evidente que no existe en nuestra Constitución pronunciamiento expreso que permita conceder amnistías, no es menos cierto que no existe precepto alguno que prohíba su concesión.
Si los Cabildos o el Gobierno de Canarias no presentan denuncia acogiéndose al artículo 281 del Código Penal, "no hace falta que denuncien, aunque tendrían que hacerlo.
Ya la derecha tiene otro leit motiv para continuar, previsiblemente con mayor artillería mediática, la ofensiva antidemocrática y anticonstitucional de deslegitimación de un Gobierno progresista en la que llevan embarcados desde 2018: se trata de la posible amnistía.
Se trata de algo más que un juego de estrategias. Sánchez y Feijoo están en lo mismo: llegar al gobierno y, a la vez, preparar las condiciones para ir a nuevas elecciones.
La propuesta del lehendakari Urkullu, cuya legitimidad para hacerla es evidente, me sugiere algunas reflexiones. Por ejemplo, éstas:
Estoy convencido de que Usted, señora ministra, llegará a presidir el gobierno de España, demos tiempo al tiempo.
Cuca. Cuca Gamarra, por supuesto. No hagan más apuestas , señores, esto no da más.
El incendio de Tenerife es cuestión de Estado. Pero el estado se aleja de Canarias.
El indicio apunta a que Pedro Sánchez, superado el referéndum derogatorio del 23J orquestado por la derecha, puede lograr la investidura y formar un nuevo Gobierno progresista.
La tragedia que azota la isla de Tenerife pasará a la historia como uno de los incendios más devastadores de las islas Canarias.
Excmo. Señor, no es la primera vez que le escribo sobre los mismos temas que le vuelvo a reiterar, con la esperanza que desde la máxima responsabilidad de nuestro País se arbitren medidas para que en esta Comunidad Autónoma de Canarias, la “IGUALDAD ENTRE PROVINCIAS Y ENTRE LAS ISLAS CAPITALINAS” sea una realidad lo más pronto posible.