Log in

Eppur si muove (cuento infantil)

  • Published in Medio Ambiente

Los empresarios patrocinadores de nuestra joven democracia -y también de nuestra anterior dictadura- exigieron el derecho de pernada impositivo y los de Coalición Canaria, que eran bionacionalistas, les crearon la RIC a su imagen y semejanza.

Con la Reserva de Inversiones de Canarias, los padres y madres de la patria canaria se ahorraban hasta el 90% del impuesto de sociedades a cambio de invertir lo que antes era su aportación a la sociedad en revitalizar su estructura empresaria y crear puestos de trabajo. En realidad lo que hicieron mayoritariamente fue comprar inmuebles y vehículos de lujo. Aún así, los patrocinadores de nuestra democracia tenían ciertas dificultades para poder invertir todas esas perritas, así que les pidieron a los bionacionalistas que les creasen emisiones de deuda pública aptas para la RIC, de esta forma nuestros amos y señores nos prestarían el dinero que no aportaron en su momento a la sociedad en forma de impuestos y nosotros se lo devolveríamos nuevamente con sus correspondientes intereses.

Esto le pareció perverso a los terroristas sociales, pero los patrocinadores de nuestra democracia aún creyeron que se habían quedado cortos ejerciendo sus derechos. Ferrnando Clavijo, líder de los bionacionalistas, estaba de acuerdo con los empresarios patrocinadores y compartía con ellos que el modelo económico de Canarias debería parecerse al de Dubai. De esta forma Coalición Canaria, con la ayuda del Partido Popular y el silencio de los corderos del P$OE -que decían ser “socialistas”-, consiguió que los empresarios patrocinadores pudieran invertir en África parte de las perritas que tenían en la RIC, y así fueron llenando Cabo Verde y Senegal de industrias y hoteles de lujo. Lo malo es que precisamente ahí es donde fueron a parar las perritas de los impuestos que, en condiciones “normales”, habrían terminado en la sanidad, educación, infraestructuras y servicios sociales de todos los canarios, pues la sociedad canaria en su conjunto originalmente era la destinataria del impuesto de sociedades. El bionacionalismo tiene esas contradicciones, Dubai debe ser así.

En aquellos momentos la planta hotelera de Canarias estaba muy envejecida y los empresarios patrocinadores del sector hotelero empezaron a traer hooligans con “todo incluido” en vez de turismo de calidad. Con la excusa de la crisis, las camareras de pisos recibían apenas un euro por cada habitación que limpiaban, pero daban gracias al genuflexo bionacionalista Clavijo, porque “algo es algo”. Lo malo fue que en la lógica de maximizar las ganancias las costas de Canarias se habían venido llenando de vertidos de aguas negras, en su mayor parte sin tratamiento alguno, quedando las caquitas de los hooligans como abono orgánico cerca de nuestras costas. Los políticos podrían haber hecho leyes para proteger el medio ambiente y obligar a cumplir las que ya existían, pero los patrocinadores de nuestra joven democracia -y de nuestra anterior dictadura- dijeron que nada de eso y, encima, exigieron al bionacionalista Clavijo la Ley del Suelo a los bionacionalistas, así resultó derogada la Ley de Directrices y facilitó el construir como en el salvaje oeste, volviendo incluso a los pozos negros de antaño.

Mientras eso sucedía, las microalgas, fitobacterias o cianobacterias, según se mire, cuando el viento y las corrientes marinas las traían hacia Canarias se ponían moradas gracias a la barra libre de fosfatos, nitratos y amoniaco que en el fondo eran las caquitas de los vertidos. Entonces nuestras costas se llenaron de microalgas hambrientas, hasta el punto de que los mismos hooligans ya no quisieron venir a emborracharse aquí. El problema fue que los terroristas sociales habían dedicado la canción del verano a las microalgas y empezaron a publicar en las redes sociales fotos de vertidos al mar de aguas negras sin tratar. Encima, los muy cabrones, buscaron literatura científica que vinculaban a las cianobacterias con los vertidos. Eso no le gustó a los empresarios patrocinadores de nuestra democracia -sector hotelero-, por lo que Lopesán le tiró la bronca a los bionacionalistas porque no se estaban ganando el sueldo. Fernando Clavijo, el líder de los bionacionalistas, le pidió algo a la Virgen de Candelaria antes de partir para El Líbano y hacerse pasar por un ministro de asuntos exteriores. Al día siguiente los bionacionalistas tuvieron que dar una rueda de prensa con técnicos de diverso pelaje pero con carné del partido. Lo primero que hicieron fue cambiarle el nombre a la microalga para destrozar las rimas de las canciones, porque ahora se llamaría Trichodesmium erythraeum, realmente difícil de rimar con “mierda”. Aún sí, los terroristas sociales seguían pensando que los vertidos de aguas negras alimentaban a las Trichodesmium erythraeum, que lo mismo hacían una fotosíntesis y se ponían de color azul-verdoso que se inflaban a fosfatos y nitratos, lo que las ponía de color marrón en vez de cyan (azul tirando a verde), color del que toman su nombre inglés las “cianobacters”.

La prensa mamporrera de Canarias cerró filas y se rindió a los empresarios patrocinadores de nuestra joven democracia -y también de nuestra anterior dictadura-, sector Lopesán. Dejaron de dar cancha a los terroristas sociales y se abrazaron todos a la versión oficial, quedando a la espera de la recíproca publicidad institucional y hotelera. Pero los terroristas sociales, que eran muy malos, siguieron jodiendo y se dedicaron a publicar en las redes sociales fotos de vertidos de aguas negras al mar.

Fue entonces cuando los empresarios patrocinadores de nuestra joven democracia -y también de nuestra anterior dictadura- consiguieron que los bionacionalistas les permitieran gastar el 100% del dinero de la RIC en África. Era el "Plan B".

Canarias quedó definitivamente esquilmada: los empresarios patrocinadores empezaron a llenar de cemento, piche y hoteles de muchas estrellas a Senegal y Cabo Verde, pero habían aprendido la lección y allí trataron adecuadamente las aguas negras antes de echarlas al mar. Y es que el desarrollo sostenible es necesario siempre y cuando sirva para asegurar el flujo de beneficios: hasta el mismo Plasencia se mostró partidario de invertir en I+d+J si le demostraban que eso daba perritas. Por su parte, los canarios aprendieron que los nacionalistas -más aún sin son bionacionalistas- cuando agitan las banderas nunca se sabe bien a quién están sirviendo, porque el dinero no entiende de naciones ni de banderas.

Un 70% de las camareras de planta terminaron en el paro. Pero las Trichodesmium erythraeum, ajenas a la política, siguieron haciendo la fotosíntesis fijando el N2 del aire cuando no tenían otra cosa y al mismo tiempo dándose auténticos festines de mierda en las costas de Canarias: si los bionacionalistas no fueron capaces de arreglar los vertidos antes, ahora menos. Y les siguieron votando, por cierto.

Moraleja:

Miren cómo finaliza la Wikipedia la entrada "Trichodesmium":

"It is expected that blooms may increase due to anthropogenic effects in the coming years. Phosphate loading of the environment (through fertilizer pollution, waste disposal, and mariculture) will reduce the growth constraints associated with limited phosphate and likely increase bloom occurrences.[10] Likewise, global warming is projected to increase stratification and cause a shallowing of the mixed layer depth. Both of these factors are associated with Trichodesmium blooms and may also cause an increase in the occurrence of blooms in the future.[8]"

TRADUCCIÓN:

"Se espera que las floraciones aumenten debido a los efectos antropogénicos en los próximos años. La carga de fosfato del medio ambiente (a través de la contaminación de fertilizantes, la eliminación de desechos y las granjas marinas) reducirá las limitaciones de crecimiento asociado con la disponibilidad de fosfato y originaría un probable aumento de floraciones. Del mismo modo el calentamiento global aumentará la estratificación y causará una disminución de la profundidad de la capa mixta. Ambos factores están asociados con las floraciones de Trichodesmium y también pueden causar un aumento en la aparición de floraciones en el futuro [8]."

La cita [8] es: "Bergman, B.; Sandh, G.; Lin, S.; Larsson, H. & Carpenter, E.J. (2012). "Trichodesmium – a widespread marine cyanobacterium with unusual nitrogen fixation properties.". FEMS Microbiology Reviews: 1–17. doi:10.1111/j.1574-6976.2012.00352.x."

La cita [10] es "Post, A.F. (2005). Huisman J.; Matthijs H.C.P.; Visser P.M., eds. "Nutrient limitation of marine cyanobacteria: Molecular ecology of nitrogen limitation in an oligotrophic sea". Harmful Cyanobacteria. Netherlands: Springer: 87–108."