Canarismo en la era de las guerras culturales
«El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos».
Antonio Gramsci
- Escrito por Badayco Said
- Categoría: Cultura
- Visto: 1414
«El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos».
Antonio Gramsci
Es evidente la necesidad de que el centro de cualquier recinto urbano se rehabilite.
Las películas biográficas sobre personajes ilustres, también llamadas biopic, son una especie de subgénero dentro del cine que, de unos años a esta parte, han proliferado considerablemente.
Actuamos como pensamos y con nuestras acciones hemos forjado el mundo que tenemos hoy, un mundo en el que las mujeres ya no estamos atadas como un Prometeo, somos cada vez más visibles, estamos presentes en los ámbitos de la ciencia, la cultura, la política, en la sociedad en general, y todo ello se ha conseguido gracias a la necesidad de establecer relaciones positivas y alianzas para eliminar la discriminación.
Luis León Barreto
EL BAR DE PEPE
El pasado jueves 27 de agosto, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias decidía volver a paralizar la Declaración de BIC del silbo herreño.
Las fiestas del Pino tienen un profundo significado para Gran Canaria.
El creador inaugura el día 3 de septiembre, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, la muestra titulada ‘El embrujo del agua’
ESCENA PRIMERA
La consejera del área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso ha apuntado que se destinarán 80.000 euros a estas subvenciones
Cualquiera de los que habitamos el Archipiélago hemos oído muchas interpretaciones de qué es ser godo o qué es ser peninsular.
Todos los años, el día 1º de Mayo, Intersindical Canaria rinde homenaje y tributa un recuerdo a Javier Fernández Quesada en el mismo sitio en que encontró la muerte.
…La verdadera vida ocurre cuando estamos solos, pensando, sintiendo, perdidos en el recuerdo, soñadores conscientes de nosotros mismos… Punto Omega, Don Delillo.
La crisis sanitaria global, producto de la extensión de la pandemia del coronavirus, tendrá sus secuelas en una crisis social y económica que no puede ni debe recaer en las clases populares, como ha ocurrido siempre, desde el crack de 1929 hasta la reciente crisis financiera que comenzó con la quiebra de Lheman Brothers en 2008 y se extendió durante una década.
Y cuando digo “alturas” me refiero a algo tan poco idílico como la azotea de mi casa.